|
RECUBRIMIENTO
DE SUPERFICIES |
Las paredes
y superficies de depósitos, tanques,
cisternas de transporte, cubetos de retención,
balsas, reactores, aljibes y
otras
clases de equipo, pueden ser recubiertas
con estratificados de
poliéster
para mejorar sus cualidades funcionales,
repararlos o simplemente
ponerlos
en uso.
La
aplicación de estos recubrimientos puede
hacerse sobre las
más
diversas superficies, como puedan ser:
acero, cemento, madera,
aluminio,
etc, a condición de que éstos no muestren
trazas de
humedad o grasa.
Nuestro
personal especializado se persona "in
situ" para hacer los
trabajos,
si se trata de instalaciones inamovibles o
de difícil
transporte,
o bién efectúa los recubrimientos en
nuestras propias
instalaciones.
|
 |
Los
recubrimientos de poliéster reforzado,
aportan las cualidades de
estos materiales, que ya hemos mencionado
anteriormente y que no
repetiremos
aquí, pero además las siguientes:
-
Estanqueidad, incluso aplicado a depósitos
que
presentan fugas
y grietas iniciales.
-
Elasticidad, absorviendo movimientos de
obra
(hormigón) y
dilataciones
de sustrato (hierro metales).
-
Adherencia, sobre cualquier clase de
superficie.
-
Moldeabilidad, adaptándose a no importa
que forma
deba
recubrirse.
-
Resistencia mecánica a las tensiones y a
la
abrasión.
-
Resistencia química a la corrosión por
agentes
químicos.
- No
contaminante, adecuado para aplicaciones
alimentarias.
En
función
de las condiciones de utilización,
diferenciamos dos tipos de
recubrimientos
básicos:
- QUÍMICO:
Para
el que se emplean resinas bisfenólicas o
de vinil-éster y
refuerzo de vidrio, o sintético
específico.
- ALIMENTARIO:
Usando en este caso resinas de tipo
isoftálico, homologadas para
aplicación alimentaria.
En
ambos casos
el espesor y número de capas a aplicar
dependerá de las
condiciones
de trabajo, tamaño, etc.
|
Si
las condiciones de trabajo no permiten
aplicar el recubrimiento en
PRFV,
AIQSA puede efectuarlo en otros plásticos
anteriormente
mencionados,
como PP, PVC, PEHD, PVDF, ECTFE,...., etc.,
estudiando su uso en
función
de las condiciones de servicio. |
 |
|